
En septiembre de 2017, el Congreso de los Diputados encargó al Gobierno de España, unánimemente, una Ley Integral de Erradicación de la Violencia Contra la Infancia, por los asesinatos de niños a manos de sus padres en el marco de la Violencia de Género. El entonces presidente Rajoy “no tuvo tiempo” de cumplir el mandato y dos meses después de su relevo por Pedro Sánchez todo sigue igual. En América Latina, dos de cada tres jóvenes consideran que la violencia machista es “normal”.
En septiembre del año pasado, el Congreso de los Diputados ordenó al Ejecutivo, por unanimidad, que elaborase una nueva Ley Integral de Erradicación de la Violencia Contra la Infancia que impidiera por todas las vías legales posibles que se dieran casos de hijos asesinados por sus padres a causa de la Violencia de Género.
Esta Ley era un compromiso del PP con Ciudadanos para la Investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. Pero, una vez en La Moncloa, el Ejecutivo dijo que “no tenía tiempo” de cumplir su palabra.
En enero de este año, Save The Children reprochó al Gobierno de Rajoy su actitud. Las campañas institucionales para la concienciación contra la Violencia de Género se centran en la mujer y se quedan generalmente en ella.
Es el caso del “Pacto valenciano contra la violencia de género y machista” de la Generalitat Valenciana.
Es el caso también de la Junta de Andalucía, que promete ampliar el concepto de “víctima” con un Proyecto de Ley que incorporará “a las personas mayores, dependientes o con discapacidad sujetas a la tutela, guardia o custodia de la mujer víctima de Violencia de Género”, sin mencionar a los hijos.
Pero existen más ejemplos.
En la práctica, el mandato para elaborar un Proyecto de Ley sigue incumplido y el Ejecutivo de Pedro Sánchez, dos meses después de llegar al poder, no se ha pronunciado al respecto.
Los poderes públicos se encojen de hombros y la misma Justicia que en 2009 condenó al italiano Francesco Arcuri por un delito de violencia doméstica se vuelve ahora contra Juana Rivas, su exmujer y víctima, por querer proteger a sus hijos de las manos del padre.
Los tribunales están siendo perezosos para juzgar de nuevo a Francesco, acusado por Juana de reincidir en el delito. Sin embargo, han sido muy diligentes para escuchar una denuncia posterior de Francesco contra Juana, y mucho más raudos, veloces como el rayo, para condenarla en durísima sentencia, dictada al acabar la vista.
Con esta sentencia, las instituciones parecen no escarmentar por la reciente condena del Tribunal Supremo al Estado español a acatar un dictamen de la ONU para indemnizar con seiscientos mil euros a Ángela González. Tras haber denunciado 47 veces a su exmarido por malos tratos, Ángela vio cómo un juez negaba el amparo a su hija de siete años y permitió que el padre tuviera a la niña a su merced, sin control alguno, lo que éste aprovechó para asesinarla.
Hay miles de niños víctimas “colaterales” de la Violencia de Género; hijos asesinados por uno de sus padres (generalmente, el padre) para causar el máximo tormento a la expareja (generalmente, la madre).
Las instituciones se encogen de hombros y miran hacia otro lado, sin reconocer la extraordinaria dimensión de un problema que atañe a la sociedad entera mundial. En América Latina, donde diariamente son asesinadas cinco mujeres por Violencia de Género, dos de cada tres jóvenes creen que el machismo es “normal”.
Con este panorama, La Tele Producciones está rodando en España, Alemania, México, Guatemala y Estados Unidos, y en cualquier otro país donde esta causa les lleve, una serie de documentales para televisión y cine bajo el título de “Colaterales”
Su objetivo es concienciar y movilizar a la sociedad. Para conseguirlo, la productora ha abierto una campaña de crowdfunding con la que financiar el proyecto.
La serie ganaría mucho valor con la participación ciudadana para sufragar su producción y los que colaboren tendrán la satisfacción de haber contribuido a combatir este “genocidio infantil” que se está perpetrando “por goteo” incesante de casos.
Por Carlos Matías (Iniciativas21.es)
Fotos: La Tele Producciones
Más información: http://colaterales.com
La entrada “Colaterales”, una llamada contra el asesinato de niños se publicó primero en Viajes 24 horas.
Powered by WPeMatico