
El Parque del Retiro, El Parque del Buen Retiro, Los Jardines del Retiro… O simplificando, “El Retiro” es el parque más famoso de España. Situado en pleno corazón de Madrid es uno de los pulmones verdes con los que cuenta la capital de España.
De los 21 distritos que tiene la ciudad madrileña, el parque está justamente en el que lleva su nombre: Retiro. Y lleva este nombre en honor a él.
Horarios.
El Retiro es un parque público (jardín histórico) gratuito y vallado, cuyas puertas están abiertas durante todo el año en los siguientes horarios:
-06:00 a 00:00 horas, estaciones de primavera y verano (abril – septiembre.)
-06:00 a 22:00 horas, estaciones de otoño e invierno (octubre – marzo.)
Dirección y Puertas.
La dirección oficial del Retiro es: Plaza de la Independencia número 7. Porque la entrada y/o puerta principal es Puerta de la Independencia (sita frente a la emblemática Puerta de Alcalá de la Plaza de la Independencia.)
Sin embargo este no es el único acceso: en El Retiro hay un total de 18 puertas clasificadas como monumentales (cuatro) valiosas (cinco) y secundarias (nueve.)
Cómo llegar al parque.
Suponiendo que estés en Madrid -residiendo o de turismo- además de a pie, podrás llegar hasta él con tu vehículo particular, en trasporte privado (taxi o autobús turístico) o en transporte público. Desde mi punto de vista y experiencia la mejor alternativa es utilizar este último. Aparte de económico, es cómodo y eficaz; y te evitará sorpresas desagradables como dónde aparcar el coche. Aunque está circunstancia (estacionamiento) dependerá del día elegido para visitarlo puesto que no es lo mismo ir un día de diario que el fin de semana o los festivos.
La zona del parque y sus alrededores es de pago (zona azul y zona verde.) En el supuesto de querer evitarlas, dispones de otras opciones: estacionar tu coche en calles colindantes o meterlo en un parking (ver disponibilidad y tarifas.)
Centrándonos en el transporte público, Madrid dispone de una buena red de comunicaciones que incluye trenes de cercanías, infinidad de líneas de autobús y metro. Si te decantas por el metro te informo que el parque tiene su propia estación de metro -Retiro- (línea número 2, color rojo.) También podrías bajarte en las bocas de metro -Ibiza- (línea número 9, color morado) y -Príncipe de Vergara- (líneas 2 y 9.)
Características básicas del Retiro.
-El Parque del Retiro está considerado Bien de Interés Cultural (B.I.C.) Es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad.
-Tiene una superficie de 118 hectáreas (1.180.000 metros cuadrados.)
-Cobija destacadas esculturas y monumentos; y múltiples conjuntos paisajistas.
-En el interior no hay circulación rodada, a excepción de determinados vehículos, como por ejemplo servicios municipales, patrullas policiales…
-Dentro del parque hay plantados más de 19.000 árboles de 167 especies diferentes. De ellos 6 forman parte del listado de los Árboles Singulares de la Comunidad Autónoma de Madrid.
Algunas de las cosas más “especiales.”
-El Retiro acoge el evento literario más importante “La Feria del Libro.” Los quioscos de La feria del Libro están en el Paseo del Duque Fernán Núñez. En las inmediaciones podemos ver un pequeño monumento -que representa un libro- donde se lee “La feria del libro de Madrid a D. Enrique Tierno Galván.”
-En el parque se alza, si no la única, uno de las pocas estatuas que hay en el Mundo dedicadas al Diablo. La estatua se llama El Ángel Caído y según parece está a 666 metros del nivel del mar.
-En El Parterre está, el que se cree, es el árbol más antiguo de la ciudad.
Visita al parque en recorrido ordenado (tomando como referencia las puertas.)
Descubrir los recovecos del Parque del Retiro y verlo a fondo lleva su tiempo. Así que respira hondo y dedícale una jornada completa.
Si quieres hacerte con un plano (en papel) para orientarte o guardarlo de recuerdo, hay varias casetas de Información; y los tienen en El Huerto del Retiro, Centro de Educación Ambiental, ubicado en el interior, al sur.
Como ya mencioné, el parque tiene 18 puertas. Y precisamente el recorrido que yo os propongo es circundándolo. Por tanto, vamos a partir del acceso principal (Puerta de La independencia) para rodearlo en el mismo sentido de las agujas del reloj.
Cada puerta va a ser nuestro punto referencial para ir adentrándonos en él. De este modo lo iremos viendo, con detenimiento, y de forma ordenada.
Ahora bien: está manera de visitarlo es una propuesta particular. Que cada cual lo visite como más le agrade.
Las puertas del Retiro, punto de partida.
Antes de introducirnos en El Retiro, y para que os vayáis familiarizando con las puertas, os las enumero en el orden que vamos a realizar la visita:
Puerta de la Independencia (monumental.)
Puerta de Hernani (valiosa.)
Puerta de Lagasca (secundaria.)
Puerta de Madrid (o de Urioste) (monumental.)
Puerta de O´Donnell (valiosa.)
Puerta de la América Española (secundaria.)
Puerta de la Reina Mercedes (secundaria.)
Puerta de Sainz de Baranda (secundaria.)
Puerta del Doce de Octubre (secundaria.)
Puerta de Herrero Palacios (secundaria.)
Puerta de Granada (valiosa.)
Puerta del Niño Jesús (secundaria.)
Puerta de Dante (valiosa.)
Puerta de Mariano de Cavia (secundaria.)
Puerta del Ángel Caído (valiosa.)
Puerta de Murillo (secundaria.)
Puerta de Felipe IV (o de Mariana de Neoburgo) (monumental.)
Puerta de España (monumental.)
Y por dejaros con la miel en los labios, en la segunda parte del artículo nos aventuraremos en este maravilloso parque español.
Por Carolina Olivares Rodríguez.
La entrada Parque, el Buen Retiro de Madrid (I) aparece primero en Viajes 24 horas.
Powered by WPeMatico