
Son varias las razones que me llevan a dedicar este artículo viajero de las Islas Vírgenes Británicas al canal de Sir Francis Drake. Así que si tú quieres vivir esta especial experiencia, has de estar atento a las instrucciones que encontrarás en el diario de a bordo.
Como ya expliqué en la primera parte, este viaje lo hicimos por mar (barco Costa Mágica, nombre del crucero “Perlas del Caribe”, enero del año 2014).
A última hora de la tarde, bien en el buzón que está a la entrada de tu camarote, o dentro del mismo, todos los días tendrás a tu disposición un diario de a bordo con la información, entre otras, del siguiente puerto.
El diario informaba que, para llegar a Tórtola, que era nuestro destino, el barco tenía que atravesar el canal de Sir Francis Drake. Y el capitán nos invitaba, a todos los pasajeros, a levantarnos temprano (07:00 horas) para que disfrutemos del maravilloso espectáculo.
Rodeados de islas, tanto a babor como a estribor, la proa del Costa Mágica avanzaba.
Bajo las transparentes aguas del mar Caribe, la popa del barco dejaría una estela blanquecina y espumosa. Y mientras la brisa acaricia con suavidad tu rostro, te invadirá la serenidad.
Mientras respiras un aire puro -apenas contaminado- pon la mirada en la línea del horizonte. Allá, donde cielo y mar se unen de forma imaginaria, el azul celeste del
cielo te estará dando los buenos días. Y tú, lo único que tendrás que hacer, es vivir a plenitud el instante.
Tras lo expuesto, no hay nada más que decir.
Disfruta de la travesía.
Sir Francis Drake.
Quizá te haya asaltado el interrogante: ¿quién es Francis Drake?
Francis Drake fue un explorador inglés, un político y vicealmirante de la Marina Real Inglesa en tiempos del reinado de Isabel I; pero también fue un bucanero que comerció con esclavos.
Dependiendo desde qué prisma se observe, este hombre es tildado de héroe o villano.
En épocas pasadas, cuando España e Inglaterra estuvieron “enfrentadas militarmente” su figura tuvo una doble consideración: mientras que las autoridades españolas le catalogaron de corsario -ya que Francis Drake capitanearía múltiples expediciones dirigidas contra los intereses de España, unos en el propio país, otros en “Las Indias”, que eran los territorios españoles en América- los ingleses honraron y valoraron su labor en la piratería. Al extremo de que la reina Isabel I le nombrara Sir (Caballero) en recompensa a los servicios prestados a la Corona de Inglaterra.
Francisco Draque, en castellano y para los españoles, fue una persona ruin y sádica; un ser desprovisto de escrúpulos, y de alma.
En busca de la tumba perdida.
Tras la muerte de Francis Drake, a causa de la disentería, su cuerpo fue a parar al fondo del mar Caribe.
A día de hoy, arqueólogos británicos buscan sin éxito en las profundidades marinas los restos mortales de quien fuera el primer inglés que dio la vuelta al globo terráqueo navegando. Al parecer el cadáver iba dentro de un ataúd de plomo. Aunque una noticia desmintió el dato anterior: el cuerpo muerto de Drake pudo haber ido en el interior de un tonel de uno de los barcos de la flota de Inglaterra, regreso al país de origen, para ser enterrado, tal y como era su voluntad.
La noticia apunta a ser leyenda.
Por Carolina Olivares Rodríguez.
Enlace a la primera parte: https://www.viajes24horas.com/islas-virgenes-britanicas-primera-parte-la-isla-tortola/
La entrada Islas Vírgenes británicas. Segunda parte: El canal de Sir Francis Drake se publicó primero en Viajes 24 horas.
Powered by WPeMatico