
icrowdhouse presenta al sector de la construcción de Cádiz su Saas. Este software pone en común a promotores e inversores para conseguir financiación alternativa
En un webinar organizado junto con FAEC Cádiz, el Director General, Pedro Arroyo detalló la experiencia de icrowdhouse en el sector inmobiliario y la propuesta de valor que ofrece para conseguir una financiación segura, ágil y fácil y con un coste de captación de entre el 0,8% y el 2,6%.
Empresarios gaditanos conocieron las posibilidades del producto CROWD, herramienta que permite definir la propia estrategia de cada promotor, así como hacer un ecosistema digital propio para captar inversores.
Barcelona, 16 de junio de 2020. icrowdhouse, la plataforma de financiación participativa fundada por Yago Poveda en 2016, organizó el pasado 21 de mayo, en colaboración con la Federación Provincial de Agrupaciones de Empresarios de la Construcción de Cádiz, un webinar con representantes locales del sector inmobiliario de Cádiz. El Director General de la PropTech, Pedro Arroyo, dio a conocer la plataforma de inversión que pone en común a originadores e inversores y explicó las alternativas de financiación que se pueden obtener a través de icrowdhouse.
Durante el encuentro virtual, Pedro Arroyo destacó la experiencia que tiene una empresa como icrowdhouse dentro del sector y cómo usa ese conocimiento para pivotar la nueva estrategia en la que une a originadores e inversores. Además, dio a conocer la propuesta de valor que representa icrowdhouse en el sector inmobiliario.
La experiencia ICH El Director General de icrowdhouse explicó a los asistentes la evolución de la empresa y la experiencia atesorada en estos últimos años. El punto de partida se inicia en 2015 con la aprobación de la Ley de Fomento de la Financiación Empresarial, que regula las plataformas de financiación participativa con el objetivo de proteger a los inversores.
Como comentó Pedro Arroyo, el fundador y socio de icrowdhouse, Yago Poveda, “vio la necesidad de crear una plataforma para democratizar las inversiones inmobiliarias”. En 2017, la proptech obtuvo la acreditación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y ya en 2018, en su primera acción, obtuvieron 300 inversores acreditados y la captación de 7 millones de euros, lo que supuso ese año el 20% del total captado por plataformas inmobiliarias. De esta experiencia y del fuerte vínculo con el Real Estate surgió la idea de dar mayor cobertura a promotoras con necesidades y a inversores.
Cómo usa ICH su experiencia para pivotar la nueva estrategia La estrategia puesta en marcha por la compañía pivotó en tres grandes ideas: las capacidades de icrowdhouse, las necesidades de los promotores y los inversores.
La empresa detectó como sus fortalezas “la acreditación de la CNMV, una capacidad tecnológica muy potente y la experiencia en el mundo de las PropTechs, siendo nosotros uno de los más conocedores”, aclaró Pedro Arroyo.
En cuanto a los originadores, el Director General explicó que detectaron 3 necesidades principales entre los promotores: querían confianza en la fórmula financiación alternativa pero, a la vez, que fuera recurrente y flexible y que el coste de captación no fuera alto: Por otra parte, exigían que fuese algo sencillo y, además, que se integrase en la cadena de modelo de negocio de promotores.
El tercer punto de la estrategia se centró en los inversores. Estos exigían, según comentó el Director General, protección absoluta y anonimato; que no les cueste dinero dinero; confianza en el promotor, que fueran siempre de calidad; que los proyectos se validasen por una tercera fuente más allá del promotor e icrowdhouse; total transparencia para eliminar la especulación; tecnología para que las cosas sean fáciles; y que la plataforma fuese accesible con cualquier dispositivo y desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento del día.
Además, se apreció el interés de inversores colectivos, intermediarios financieros y empresas de asesoramiento que querían acceso.
Propuesta de valor
De este camino surgió la propuesta de valor de icrowdhouse, un Saas (Software as a service), con 3 paquetes diferentes basado en los principios aprendidos con promotores e inversores. Lo expuesto por Pedro Arroyo en el webinar con promotores gaditanos se enfocó en el producto CROWD, software que funciona como “marca blanca para que cada promotor tenga su propia posibilidad de captar inversores a un coste menor”.
Este coste se enmarca en torno al 0,8% y el 2,6% y depende de la capacidad de captación de inversores del promotor. El Director General también destacó que todo el proceso es digital y que la herramienta permite definir la propia estrategia de cada promotor, así como hacer un ecosistema digital propio para captar inversores.