Descubre la almeja de Pedreña en Primavera

Descubre la almeja de Pedreña en Primavera. Si aún no has tenido la oportunidad de disfrutar de Marina de Cudeyo, la primavera es una época ideal para descubrir sus rincones y disfrutar de su magnífica oferta gastronómica y hostelera..

Situado en el suroeste de la bahía de Santander, entre las rías de Cubas y San Salvador. El mayor desarrollo urbano se concentra en las localidades de PedreñaRubayoPontejos o Gajano, donde el visitante encuentra todos los servicios necesarios disfrutar su estancia. Este municipio reúne además todos los atractivos turísticos, en forma de bellas playas, plácidos campos de alto valor ecológico y paisajístico y magníficas instalaciones deportivas, que no dejan margen al aburrimiento.

Alberga también numerosos monumentos, entre los que destaca el castillo de Agüero, una construcción del siglo XV con abundantes reformas posteriores. La iglesia parroquial es un bello ejemplo de la arquitectura religiosa del XVI y de ella procede el sepulcro gótico de Pedro González de Agüero, hoy en el Museo Diocesano de Santillana del Mar. Todo el conjunto monumental de Agüero es bien de interés cultural de Cantabria desde 1985.

En gastronomía, las morgueras y las amayuelas (almejas de una finísima calidad) gozan de merecido prestigio.

Marina de Cudeyo brinda a los turistas múltiples actividades de ocio. Recomendamos el paseo en lancha por la ría de Cubas o por la bahía hasta Santander. También, la visita al Real Club de Golf de Pedreña, fundado en 1908 bajo el patrocinio de Alfonso XII.

Pedreña se asienta al otro lado de la bahía santanderina, con vistas al perfil urbano de la capital cántabra. Dos son las imágenes que definen a esta localidad: el Golf, con 3 magníficas instalaciónes deportivas, y «las pedreñeras» o mariscadoras recolectoras de almejas, que en esta zona son de extraordinaria calidad.

La almeja fina de Pedreña, es la más apreciada en el mercado por su excelente calidad y su capacidad para aguantar más tiempo viva fuera del agua que cualquier otra.

Sus valvas son de color uniforme, entre marrón y blanco, dependiendo de la arena donde se críe. En su concha podemos distinguir unas líneas en forma de radios que forman sus cuadraditos característicos. Otra diferencia con las demás es que los sifones son largos y están separados el uno del otro.

Las almejas nunca deben ponerse en agua, ya que pueden abrirse y perder su jugo. Es conveniente ponerlas en un trapo húmedo y sólo se ponen en agua cuando se van a limpiar. Se mueven con la mano para que choquen unas contra otras y así no se abran.

Pedreña se encuentra unida por un puente a la próxima villa de Somo y por mar a Santander, desde donde parten las tradicionales lanchas que atraviesan la bahía.

Forman parte del tipismo de la comarca las tabernas y merenderos que a ambos lados de la carretera exponen sus humeantes parrilladas como reclamo gastronómico para un turismo ávido de degustar pescados del norte, como sardinas o bonito.

Pedreña goza de una arraigada tradición en las regatas de traineras, deporte que origina una sana pero reñida rivalidad entre localidades vecinas y cuyas competiciones se desarrollan, a lo largo del verano, en las poblaciones costeras de Cantabria.

La entrada Descubre la almeja de Pedreña en Primavera se publicó primero en Turismo y curiosidades en viajes.

Powered by WPeMatico